La chirivía es un alimento muy hidratante y ligero, como la mayoría de las hortalizas, porque contiene mucho agua (80%) y pocas calorías (solo 75 kcal por 100 g).
Hidatos de Carbono
Encontramos un 18% de hidratos de carbono de liberación lenta en forma de almidón, un 5% de azúcares y un 5% de fibra. Por lo tanto, la chirivía es un alimento saciante de sabor dulce que podemos incorporar a las dietas de adelgazamiento para reducir la ansiedad por este sabor.
Vitaminas
- Vitamina C
La chirivía contiene una cantidad discreta de vitamina C (100 g de chirivía nos aportan 17 mg de vitamina C, un 20% de las necesidades diarias).
Para evitar perderla con la cocción, debemos cocinar la chirivía de forma rápida (unos 15 minutos) y preferentemente al vapor.
La vitamina C es importante porque nos puede resultar muy útil cuando estamos resfriados, ya que nos ayuda a combatir mejor la infección, es esencial en el embarazo y también nos ayuda a absorber mejor el hierro de la dieta, especialmente en dietas vegetarianas.
- Vitaminas del grupo B
La chirivía contiene las diferentes vitaminas de este grupo (a excepción de la B12), que contribuyen a asimilar los hidratos de carbono (18% de almidón) que la componen.
Destaca especialmente el folato (vitamina B9), que, con 67 mg por 100 g de chirivía, nos aporta casi una cuarta parte de lo que debemos tomar que diariamente.
Es muy importante para el funcionamiento correcto del sistema nervioso y resulta vital durante el embarazo y lactancia.
- Vitamina E (en forma de alfatocoferol)
Esta vitamina antioxidante tan importante también está presente en la chirivía en una cantidad equivalente al 10% de las necesidades diarias (1,5 mg por 100 g de chirivía).
Minerales
- Fósforo
La chirivía destaca en fósforo, ya que unos 100 g cubren el 10% de las necesidades diarias de fósforo
El fósforo es un mineral con una importante función estructural ya que forma parte de los huesos y de los dientes y colabora en los procesos de obtención de energía.
- Potasio
La chirivía contiene potasio, electrolito que regula el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula y que es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal.
Además, la baja relación sodio-potasio hace que sea un alimento muy diurético.
- Magnesio
La chirivía contiene magnesio, que se relaciona con el buen funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos.
Además, forma parte de los huesos, de los dientes y mejora la inmunidad.
La chirivía también nos aporta otros minerales en menor cantidad pero igualmente esenciales para el organismo, como zinc, hierro, calcio y silicio entre otros.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.